24 Oct Infertilidad masculina: causas, diagnóstico y tratamientos con un especialista en andrología en Monterrey
Cuando una pareja tiene dificultades para lograr un embarazo, muchas veces se piensa primero en la mujer. Sin embargo, la ciencia demuestra que en el 50% de los casos la infertilidad involucra factores masculinos, y en aproximadamente el 35% de los casos, la causa es exclusivamente del hombre.
Hablar de infertilidad masculina no solo es necesario, sino urgente. Afecta a millones de parejas en el mundo, y en Monterrey cada vez más hombres buscan respuestas profesionales. El objetivo de esta nota es explicar de manera clara qué es la infertilidad masculina, cuáles son sus causas más frecuentes, cómo se diagnostica y qué opciones de tratamiento existen hoy en día.
¿Qué es la infertilidad masculina?
La infertilidad masculina se define como la incapacidad de lograr un embarazo después de 12 meses de relaciones sexuales regulares sin protección, atribuible a factores propios del hombre.
En términos simples, ocurre cuando los espermatozoides no se producen en la cantidad suficiente, no tienen buena movilidad, presentan alteraciones en su forma, o no logran llegar al óvulo por alguna obstrucción.
La buena noticia es que, gracias a los avances en andrología, existen múltiples opciones para diagnosticar y tratar la infertilidad masculina, incluso en casos complejos.
Causas más frecuentes de infertilidad masculina
Existen múltiples factores que pueden afectar la fertilidad del hombre. Entre los más comunes se encuentran:
1. Varicocele
-
Dilatación de las venas que drenan los testículos.
-
Aumenta la temperatura testicular y afecta la producción de espermatozoides.
-
Es la causa corregible más frecuente de infertilidad masculina.
2. Alteraciones hormonales
-
Bajos niveles de testosterona (hipogonadismo).
-
Problemas en la hipófisis o el hipotálamo que afectan la producción de hormonas.
-
Desequilibrios hormonales por obesidad, estrés o enfermedades crónicas.
3. Problemas en la eyaculación
-
Eyaculación retrógrada (el semen va hacia la vejiga).
-
Obstrucciones en los conductos deferentes.
-
Ausencia de eyaculación por causas neurológicas.
4. Infecciones
-
Infecciones de transmisión sexual no tratadas.
-
Orquitis (inflamación testicular).
-
Secuelas de paperas en la adolescencia.
5. Alteraciones genéticas
-
Síndrome de Klinefelter.
-
Microdeleciones en el cromosoma Y.
-
Fibrosis quística con ausencia de conductos deferentes.
6. Factores del estilo de vida
-
Consumo de tabaco, alcohol o drogas recreativas.
-
Obesidad y sedentarismo.
-
Exposición a químicos, radiación o altas temperaturas (saunas, laptops en las piernas).
-
Estrés crónico y falta de sueño.
Diagnóstico: ¿cómo se estudia la infertilidad masculina?
El diagnóstico debe realizarse con un andrólogo certificado, especialista en salud reproductiva masculina.
Los pasos más comunes incluyen:
-
Historia clínica detallada: enfermedades previas, cirugías, hábitos, antecedentes familiares.
-
Exploración física: evaluación de los testículos, pene, varicocele, caracteres sexuales.
-
Espermatobioscopía (análisis de semen): mide concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides.
-
Perfil hormonal: testosterona, FSH, LH y prolactina.
-
Estudios genéticos: en casos de azoospermia (ausencia de espermatozoides).
-
Ultrasonido testicular o doppler: útil en diagnóstico de varicocele u obstrucciones.
El diagnóstico temprano es esencial: permite detectar problemas tratables y aumentar las posibilidades de éxito en tratamientos de fertilidad.
Tratamientos disponibles en Monterrey
Cada paciente requiere una estrategia personalizada. Algunas de las opciones más frecuentes son:
Cirugía de varicocele
-
Microcirugía que repara las venas dilatadas.
-
Mejora la calidad de los espermatozoides en un alto porcentaje de pacientes.
-
Es uno de los tratamientos con mayor impacto en la fertilidad natural.
Terapia hormonal
-
Indicada en casos de hipogonadismo o alteraciones hormonales.
-
Puede mejorar tanto la producción de espermatozoides como el deseo sexual.
Técnicas de reproducción asistida
-
Inseminación intrauterina (IIU): cuando hay espermatozoides con movilidad suficiente.
-
Fertilización in vitro (FIV): unión del óvulo y espermatozoide en laboratorio.
-
ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides): se utiliza un espermatozoide para fecundar el óvulo, ideal en casos graves.
Micro-TESE (extracción testicular de espermatozoides)
-
Técnica microquirúrgica que permite obtener espermatozoides directamente del testículo en casos de azoospermia.
-
Estos espermatozoides pueden usarse en procedimientos de fertilización asistida.
Tratamiento de infecciones o inflamaciones
-
Uso de antibióticos o antiinflamatorios según la causa detectada.
Cambios en el estilo de vida
-
Dejar de fumar y reducir el alcohol.
-
Mantener un peso saludable.
-
Ejercicio regular y sueño reparador.
Infertilidad masculina en Monterrey: contexto local
En Monterrey, la demanda de tratamientos de fertilidad masculina ha aumentado en los últimos años. La vida moderna —estrés, sobrepeso, exposición a tóxicos— ha incrementado la prevalencia de infertilidad en hombres jóvenes y de mediana edad.
Contar con un andrólogo certificado en Monterrey permite a los pacientes acceder a estudios especializados sin necesidad de viajar a otras ciudades, con la ventaja de un enfoque integral y confidencial.
El papel del especialista: Dr. Gerardo Ortiz
El Dr. Gerardo Ortiz es el primer andrólogo clínico certificado en México por la European Academy of Andrology. Con más de 20 años de experiencia, combina la práctica clínica con técnicas avanzadas en microcirugía reproductiva, como:
-
Reversión de vasectomía con microscopio quirúrgico.
-
Micro-TESE para recuperación espermática.
-
Cirugía microquirúrgica de varicocele.
-
Tratamiento integral de la infertilidad masculina en pareja.
Su enfoque está basado en evidencia científica, confidencialidad absoluta y un acompañamiento humano que entiende la carga emocional que la infertilidad puede generar en el hombre y en la pareja.
Preguntas frecuentes sobre infertilidad masculina
¿La infertilidad masculina es igual a esterilidad?
No. La infertilidad significa dificultad para concebir, pero puede ser tratada. La esterilidad implica imposibilidad absoluta, y es menos frecuente.
¿La vasectomía siempre es irreversible?
No. Con técnicas de microcirugía, la reversión de vasectomía puede tener tasas de éxito altas, dependiendo del tiempo transcurrido desde la cirugía.
¿El estrés puede afectar la fertilidad?
Sí. El estrés crónico altera hormonas clave y puede disminuir la producción espermática.
¿Cuándo debo consultar a un andrólogo?
Si después de un año de relaciones sin protección no hay embarazo, o si existen antecedentes de problemas testiculares, varicocele, cirugías previas o alteraciones en la pubertad.
Un mensaje para los hombres en Monterrey
La infertilidad masculina es más común de lo que se piensa y, en la mayoría de los casos, tiene solución. Consultar a un especialista no solo aumenta las probabilidades de lograr un embarazo, sino que también permite detectar y tratar a tiempo otras condiciones de salud.
El Centro Andrológico del Dr. Gerardo Ortiz, en San Pedro Garza García, ofrece un espacio dedicado exclusivamente a la salud sexual y reproductiva masculina, con diagnóstico de alta precisión y tratamientos de vanguardia.
📍 Centro Andrológico – San Pedro Garza García, N.L.
📞 (81) 2471-7338
#InfertilidadMasculina #CentroAndrológico #SaludReproductiva #Monterrey